EDUCACIÓN CATÓLICA EN VENEZUELA
(AVEC)
En Venezuela contamos con una Asociación Católica que nos ofrece gran ayuda a la comunidad venezolana acompañada de una excelente educación, esta va de la mano con valores evangélicos, procesos de superación y ayuda a generar cambios significativos en los estudiantes.
A partir del 18 de octubre de 1945 en Venezuela nace la idea de crear una Asociación Cristiana, ya que estábamos en una época llena de reacción y desconfianza.
En los años 80 se elabora el Proyecto Educativo del AVEC, a partir de la Ley Orgánica de educación aprobada por la consulta a los actores en los centros educativos, que exigen del AVEC logros concretos, evaluables y efectivos que recojan las inquietudes surgidas en su construcción.
El 11 de enero de 1990 se hace realidad la posibilidad de una estabilidad jurídica y económica de la subvención a las escuelas populares, mediante la firma del CONVENIO entre el Ejecutivo Nacional y la AVEC.
Luego en 1992 la Iglesia firma un convenio con el estado para dar respuesta a la educación Religiosa Escolar (ERE), de acuerdo a los requerimientos establecidos en la Ley de Educación al respecto.
Se cae en cuenta de que los educadores católicos no sólo son agentes sociales, sino miembros y actores de la iglesia. De ahí se desprende el fortalecimiento de la Escuela de Formación de AVEC, dirigida fundamentalmente a la comunidad de docentes y al fortalecimiento del papel educativo de las familias.
En alianza con diversos organismos gubernamentales, se ofrecen nuevos servicios alternativos para la educación que se concretan como Centros de Capacitación Laboral, Escuelas Radiofónicas para adultos, Instituciones Tecnológicas de Educación Superior, capacitación a docentes indígenas en sus propias comunidades, proyectos editoriales en el área de apoyo a la familia, del proyecto educativo de la didáctica, de la educación intercultural bilingüe y valoración de los pueblos indígenas, entre otras.
Comentarios
Publicar un comentario